top of page

Límites permisibles de dióxido de cloro

Foto del escritor: Deutsche QuímicaDeutsche Química

Actualizado: 11 ene 2021



El dióxido de cloro es un fuerte oxidante, que se utiliza como desinfectante de amplio espectro para eliminar, virus, bacterias, hongos, levaduras y algunas esporas. Al ser un fuerte oxidante debe producirse in situ (en el lugar de aplicación).


Actualmente se ha hablado mucho de esta sustancia química. Existen numerosos artículos de investigación científica para demostrar la eficacia del dióxido de cloro en diferentes campos de aplicación como; el tratamiento de agua potable, aguas residuales, desinfección del medio ambiente y alimentos para consumo humano. También se ha autorizado y certificado por la EPA, NSF, USDA para las aplicaciones mencionadas.


Normalmente el dióxido de cloro se obtiene a través de un método químico mediante el uso de precursores, como ácido sulfúrico(H2SO4) y clorito de sodio(NaClO2), esta reacción debe hacerse estequiométricamente (en las proporciones adecuadas) para que no se generen otros productos clorados indeseados, como impurezas además del dióxido de cloro.


Por ejemplo, si el ácido sulfúrico (H2SO4) y el clorito de sodio (NaClO2) contienen 90% y 85% de impurezas desconocidas, respectivamente, entonces al reaccionar, el dióxido de cloro obtenido a partir de esta mezcla será altamente impuro.


El uso de dióxido de cloro en los alimentos o el cuerpo humano representa un alto riesgo para la salud si contiene altos niveles de impurezas, tales como cloratos, cloritos y cloruros.


Si bien los cloritos y cloratos no se han clasificado como carcinogénicos para los seres humanos, si generan un estrés oxidativo a los eritrocitos provocando anemia hemolítica (deformación de glóbulos rojos) impidiendo el adecuado transporte del oxígeno en la sangre.

También reaccionan con materia orgánica para formar trihalometanos (THM) que sí son carcinogénicos para la salud humana.


Por lo tanto, la generación de dióxido de cloro debe ser mediante precursores altamente puros para lograr un rendimiento deseable, generando una solución de dióxido de cloro pura y así evitar los daños a la salud mencionados.


TwinOxide, mediante sus dos precursores en polvo puros genera una solución acuosa al 0.3% de dióxido de cloro con un pureza del 99.9%.

Límites permisibles de consumo de dióxido de cloro.


Los límites permisibles a los que podemos estar expuestos los humanos están basados en su toxicidad. Las pruebas de toxicidad reflejan peligros funcionales como inhibición de crecimiento, discapacidad productiva e incidencia de cáncer o mortalidad.


Existen instituciones gubernamentales que identifican dichos peligros y determinan la dosis de riesgo y el tipo de exposición, ya sea en el agua de bebida, en la atmosfera o en los alimentos, que puede tener un humano de estas sustancias y finalmente caracterizan estos peligros para establecer los límites de exposición seguros como se muestran en la siguiente tabla:



Tabla 1. Límites de exposición del dióxido de cloro y clorito

* En Estados Unidos existen tres instituciones que tienen establecidos valores límites para contaminantes químicos en el ambiente de trabajo: la "Occupational Safety and Health Administration" (OSHA), el "National Institute for Occupational Safety and Health" (NIOSH) y la “American Conference of Government Hygienists” (ACGIH).


La OSHA genera una lista de valores límites de exposiciones permisibles (PEL) e incluye:

  • Los "Time-Weighted Average" (TWA), definido como la concentración promedio ponderada para 8 horas que no deberá ser superada en ningún turno de 8 horas para semanas laborales de 40 horas.

  • Los "Short-Term Exposure Limit" (STEL), definidos como concentración promedio para períodos de 15 minutos (si no se especifica otro período de tiempo) que no debe superarse en ningún momento de la jornada de trabajo.


**Nivel de desinfección máximo residual (MRDL): es el nivel de un desinfectante en el agua potable del cual no hay riesgo conocido o esperado para la salud.


**Límite de exposición permisible (PEL): es un límite reglamentario sobre la cantidad o concentración de una sustancia a la que puede estar expuesto un trabajador. El límite de exposición permisible, promedio ponderado en TWA y STEL.









Fuentes:


2. Jui-Wen Ma, Bin-Syuan Huang, Chu-Wei Hsu, Chun-Wei Peng, Ming-Long Cheng, Jung-Yie Kao, Tzong-Der Way, Hao-Chang Yin and Shan-Shue Wang, Efficacy and Safety Evaluation of a Chlorine Dioxide Solution. Revista Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública.


3. Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España, NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial.


 
 
 

Comments


bottom of page